Platillos Típicos Nicaragüenses.
- Instituto Rubén Darío Nva Guinea
- 1 sept 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 4 sept 2020
La comida típica nicaragüense es muy original, se remonta a tiempos precolombinos para luego fusionarse con la cultura española durante la conquista. Aunque los platos criollos se han ido combinando durante años para darle características peculiares, en una extensa zona del país, se tiene como base el maíz en su comida típica.
Gallo pinto
Gallo pinto es el plato más tradicional de la cultura gastronómica nicaragüense, incluyendo dos de sus alimentos básicos: arroz y frijoles. Aunque forma parte de la tradición culinaria de varios países iberoamericanos, sin duda el más famoso es el preparado en Nicaragua, donde a partir de frijoles rojos, arroz y verdura se crea un plato delicioso y sencillo de preparar.
Ingredientes
1 libra de arroz
1 libra de frijoles
1/2 Cebolla
Aceite
Sal
Preparación
Primero, ponga a hervir los frijoles (de preferencia rojo criollo nica) también puede usar el frijol negro si no tiene otra opción con agua y una cabeza de ajo.
Cuando los frijoles estén suaves agréguele sal al gusto apague y deje enfriar.
Luego cocine el arroz de la manera tradicional (es mejor hacer el gallo pinto con arroz amanecido)
En una cazuela ponga aceite y fria la cebolla cuando se dore retírela del aceite y añada los frijoles y friamos hasta que este bien fritos no ponga el fuego muy alto para evitar que se quemen cuando ya estén bien refritos agregue el arroz y comienza a revolver hasta lograr complementar los frijoles con el arroz deje unos tres minutos apague el fuego.
Sirva calientito, es muy bueno como acompañamiento o como plato principal en las casa Nicaragüenses nunca falta el gallo pinto puedes comerlo a cualquier hora del día.
Indio viejo
Plato típico de la cultura gastronómica nicaragüense; es un guiso de masa de maíz con carne previamente desmenuzada y condimentado con especias.
Ingredientes( 8 raciones)
Masa
12 tortillas de maíz en trozos
1 cebolla grande
12 dientes ajo
1 chiltoma
zumo de naranja agria
4 tomates
1 chiltoma⁷
achiote
1 pizca comino; 1 cucharadita de pimienta y sal
Relleno
900 gr posta de res o gallina (carne desmenuzada o deshilachada)
½ cabeza ajo
3 cebolla medianas
2 chiltomas
2 tomates
½ taza puré de tomate
1 cdts azúcar, pimienta y sal
4 ramas hierba buena
Preparación
Paso 1 para la masa: Licuar la chiltoma, la cebolla, el ajo con las especias, el tomate y un poco de achiote, si es necesario agregar caldo hasta que quede un atol espeso. Partir las tortillas y remojar en caldo hasta que se ablanden, formar una masa y mezclar con el atol. Reservar.
Paso 1 para la carne: Cocer la carne en agua hirviendo con una cebolla, una chiltoma y los ajos, salar. Cuando este cocida la carne, retirar y desmenuzar. Reservar.
Paso 1 para el indio viejo: Sofreír una cebolla con la chiltoma picadas, cuando la cebolla este translucida se agrega la carne desmenuzada, se mezcla y se agrega el etol de la masa, se cuece durante 15 minutos sin dejar de revolver..
Paso 2 para el indio viejo: Incorporar las ramitas de hierbabuena, el jugo de naranja y rectificar la sal. Si queda muy seco agregar caldo. Servir el indio viejo con la salsa criolla.
Nacatamal
Los Nacatamales son tamales nicas típico de las cenas de Noche Buena, generalmente se reúne la familia para colaborar en su preparación.
Ingredientes( 6 raciones)
2 ½ Kg maíz
450 gr costilla de cerdo
450 gr lomo de cerdo con gordura
200 gr manteca de cerdo
2 cebollas
2 cabezas ajo
3 tomates
3 chiltomas
3 chiles congos
¼ Kg arroz
3 papas grandes
30 gr achiote
2 naranjas agrias en zumo
hierba buena
sal
Hojas plátano
mecate
aceitunas, pasas de uva y alcaparras (opcional)
Preparación
Paso 1: Primero hay que nezquizar el maíz, es decir cocer en cal con algo de sal para que suelten la piel o hervir hasta que revienten los granos. Incorporar la manteca derretida poco a poco, las cebollas en rodajas, los ajos cortados y salar. También se puede comprar la masa industrial que es más fácil de preparar.
Paso 2: Cortar la carne de cerdo en trozos pequeños y adobar con la mezcla del achiote, la naranja agria, la cebolla rayada, el ajo machacado y sal a gusto. Lavar las hojas de plátano, desvenar y secar al sol o sobre una plancha para que se suavicen y sea más fácil usarla; lavar también el arroz y escurrir
Armado de tamales: Colocar dos trozos de hojas de plátanos cruzadas entre sí en forma de cruz, colocar un sobrante en la diagonal; poner una cucharada abundante de masa, unos trozos de carne de cerdo, un puñado de arroz, la chiltoma, trozos de cebolla, papa y tomate en rodajas. Adornar con trozos de chile congos y hierba buena.
Doblar en cuatro y amarrar con el mecate.
Colocar los nacatamales en una olla con abundante agua y poner a cocer por 2 horas hasta que estén bien cosidos.
Buñuelos (repostería)
Los buñuelos suelen ser los preferidos por nicaragüenses especialmente en las fiestas de semana santa y fechas patrias, se consiguen en las calles de forma recurrente y suelen ser muy económicos y sobre todo muy nutritivos, a los niños y adultos les encanta esta receta.
Ingredientes
2 tazas de yuca en pure 1 huevo ½ lb de queso rallado Sal al gusto ½ lb de azúcar
Preparación
Mezcle bien la yuca previamente cocida, con el queso y luego agréguele el huevo, coloque punto de sal y una cucharada de azúcar.
Posteriormente Fría en abundante aceite caliente la masa, dórela uniformemente. Para la miel, derrita el azúcar en un poquito de agua.
Luego sirva los buñuelos bañándolos de la miel obtenida.
Otros
Comentarios