top of page

Trajes Típicos Nicaragüenses

  • Foto del escritor: Instituto Rubén Darío Nva Guinea
    Instituto Rubén Darío Nva Guinea
  • 1 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 sept 2020




NICARAGUA, GENTE Y CULTURA CARACTERÍSTICAS DE LOS NICARAGÜENSES, CULTURA DANZA, MUSICA, ARTE, LITERATURA, POESÍA, COMIDAS, CARACTERÍSTICAS CULTURALES Y EN ESTA TENEMOS TRAJES TÍPICOS.



Trajes folclóricos



Nicaragua es un país en donde las manifestaciones culturales hierven como un mediodía tropical, y muestra de ello son los creativos y pintorescos trajes folclóricos tradicionales. Estos trajes tienen su punto de origen en las diversas celebraciones populares de antaño (y otras más recientes), durante las cuales los asistentes se engalanaban para danzar los ritmos y canciones relativas al festejo.


Algunas de esas danzas aún se interpretan hoy en día, otras, han desaparecido de su “ambiente natural”, pero muchas de estas han sido rescatadas por artistas y folcloristas dedicados, gracias a lo cual son interpretadas en la actualidad por grupos profesionales de danza folclórica.

Los trajes folclóricos nacieron en todos los puntos cardinales del país, y son una muestra valiosísima de las costumbres y tradiciones regionales de la Nicaragua alegre, bulliciosa y expresiva de siempre.






Traje norteño campesino



Estos son también dos personajes, que representan al hombre y mujer laboriosa del norte de Nicaragua. La dama usa una falda pegada al cuerpo, con un pañuelo de punta en la cintura, cotona de manga larga, pañuelo en la cabeza, aretes y una olla de barro negro en los brazos. El hombre viste un blanco pantalón largo, cotona blanca (u otro color claro) y un pañuelo al cuello, además de un jícaro para el agua y sombrero norteño.


Es una danza de galantería sensual, en la que el laborioso campesino corteja a la trabajadora mujer, al ritmo de mazurcas, polcas o valses del norte nicaragüense. Se interpretan como presentación cultural en fiestas populares tradicionales, o son ejecutados por ballets profesionales de danza.



Los Agüizotes


Los trajes de los Agüizotes son una variedad de disfraces que representan a los personajes de leyendas y de la mitología folclórica nicaragüense: la muerte quirina, la bruja, la cegua, la llorona, el padre sin cabeza, la vieja del monte y muchos más. Se confeccionan con tela, cartón, hojas de mazurca y otros muchos materiales.


Se baila tradicionalmente en Masaya el último viernes de octubre, durante las fiestas patronales en honor a San Jerónimo, y actualmente comienza a ser incluido en el repertorio de presentaciones profesionales de danza. El baile se ejecuta con movimientos rítmicos relacionados al personaje, con música alegre, carnavalesca y de algarabía interpretada por chicheros.


 
 
 

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Orgullo patrio hacia el bicentenario. Creada con Wix.com

bottom of page